Ciudad española ubicada en la provincia de León.
Originalmente fue asentamiento de astures y en el 14 A.C., las tropas romanas la llamaron Astúrica. Luego el emperador Augusto le agregó su nombre, siendo entonces Astúrica Augusta.
Fue la mas importante ciudad del noroeste de España durante el Imperio Romano.
Hoy es capital de La Maragateria.
Forma parte del Camino del Apostol Santiago.
El palacio episcopal de Astorga fue diseñado por Antonio Gaudí.
Mostrando entradas con la etiqueta La Maragateria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Maragateria. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de octubre de 2007
EL PAIS DE LOS MARAGATOS
El territorio maragato ocupa la parte occidental de de León (España), entre las últimas llanuras de la cuenca del Duero y los Montes de León. Son un total de 52 pueblos extendidos por el faldeo del Monte de Teleno. La capital actual es Astorga (Astúrica Augusta).
Los rios de aguas claras y transparentes le han dado forma al paisaje con hermosos valles. Los rios mas importantes son: Argañoso, Jerga, Pañote, Turienzo, Peces y Duerna, que encauzan sus aguas al rio Orbigo.
Los materiales geológicos dominantes son las pizarras (negras o azuladas), cuarcita armonicana, que se hace patente en las cumbre del Teleno. No obstante los periodos mas representativos son el terciario y cuaternario, con arcillas arenosas, cantos de cuarzo, arenas y materiales de aluvión.
La topogarfía del País de los Maragatos ha permitido el desarrollo de una arquitectura contrastada, popular y burguesa, de recia personalidad en su conjunto. Sintoniza perfectamente con las necesidades humanas de los maragatos y conecta ecológicamente con el entorno donde se levanta. Muestra elementos de protección y de aprovechamiento; reduce considerablemente la incidencia de las variaciones climáticas por medio de materiales, muros, techumbres y orientaciones.
Los tipos básicos de la arquitectura son:
Casa de sobera: - a una agua
- a dos aguas: - de lomera
- de picuruetu
- de peñal con grillandas
Casa de losa del pais.
Casa de corredor en fachada
Casa de patia
Casa arriera - De corral central
- De corral lateral
- Vivienda señorial
La construcción más llamativa, por su primitivismo y simbología, es la casa de sobera. Va techada con "cuelmo", paja de centeno mojada. Su colocación va por "sillas" de tres, bien "atao" con el "bilorto" a las "yatas" y "cantiaos".
A medida que se va techando, se paletea el "cuelmo" con la "espada" o "azotadera" para conseguir una caida adecuada. La "cumbre" se protege con tierra y "tarrones" muy tupidos. Las techumbres de sobera no llevan chimenea: el humo sale por entre las pajas del cuelmo.
La casa arriera es testimonio de la actividad trajinera de los Maragatos a partir del siglo XVIII.
Otras construcciones de interés etnográfico son: molinos, fuentes y ermitas.
Algunos pueblos maragatos: Lucillo,, Filiel, Chana, Rabanal del Camino, Castrillo de los Polvazares, Santa Colomba, Quintanilla, Santiago Millas, Val de San Lorenzo, Luyego de Somoza, Valdespino.
Los rios de aguas claras y transparentes le han dado forma al paisaje con hermosos valles. Los rios mas importantes son: Argañoso, Jerga, Pañote, Turienzo, Peces y Duerna, que encauzan sus aguas al rio Orbigo.
Los materiales geológicos dominantes son las pizarras (negras o azuladas), cuarcita armonicana, que se hace patente en las cumbre del Teleno. No obstante los periodos mas representativos son el terciario y cuaternario, con arcillas arenosas, cantos de cuarzo, arenas y materiales de aluvión.
La topogarfía del País de los Maragatos ha permitido el desarrollo de una arquitectura contrastada, popular y burguesa, de recia personalidad en su conjunto. Sintoniza perfectamente con las necesidades humanas de los maragatos y conecta ecológicamente con el entorno donde se levanta. Muestra elementos de protección y de aprovechamiento; reduce considerablemente la incidencia de las variaciones climáticas por medio de materiales, muros, techumbres y orientaciones.
Los tipos básicos de la arquitectura son:
Casa de sobera: - a una agua
- a dos aguas: - de lomera
- de picuruetu
- de peñal con grillandas
Casa de losa del pais.
Casa de corredor en fachada
Casa de patia
Casa arriera - De corral central
- De corral lateral
- Vivienda señorial
La construcción más llamativa, por su primitivismo y simbología, es la casa de sobera. Va techada con "cuelmo", paja de centeno mojada. Su colocación va por "sillas" de tres, bien "atao" con el "bilorto" a las "yatas" y "cantiaos".
A medida que se va techando, se paletea el "cuelmo" con la "espada" o "azotadera" para conseguir una caida adecuada. La "cumbre" se protege con tierra y "tarrones" muy tupidos. Las techumbres de sobera no llevan chimenea: el humo sale por entre las pajas del cuelmo.
La casa arriera es testimonio de la actividad trajinera de los Maragatos a partir del siglo XVIII.
Otras construcciones de interés etnográfico son: molinos, fuentes y ermitas.
Algunos pueblos maragatos: Lucillo,, Filiel, Chana, Rabanal del Camino, Castrillo de los Polvazares, Santa Colomba, Quintanilla, Santiago Millas, Val de San Lorenzo, Luyego de Somoza, Valdespino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)